Cómo lograr una educación de calidad

Cuando nos preguntamos cómo lograr una educación de calidad, surgen muchas ideas, pero en este post te vamos a contar las que más han revolucionado la educación actualmente.

Para lograr una educación de buena calidad influyen muchos factores cotidianos que varían de país en país, pero si realmente se está interesado en obtenerla, sí hay una fórmula para alcanzarla.

Tal es el caso de Finlandia, un país que hasta antes de la década de los 90 no destacaba en el Global Education Rank, pero que en los años siguientes se posicionó como el país con la mejor educación.

Veamos cómo tener una educación de buena calidad

Cuando hablamos de educación, ¿piensas de inmediato que va a ser aburrido? Ésa es la principal actitud que debemos erradicar para alcanzar el objetivo.

Un problema actualmente es que los niños y jóvenes relacionan el ir al colegio con algo aburrido, ya ni siquiera hablar de la tarea que hay que hacer en casa.

Pero, ¿el sistema educativo actual realmente está vigente para las exigencias que requiere este siglo? Podríamos decir que si no arroja resultados positivos no lo está.

¿Qué crees que opinan varios especialistas al respecto? En este post vamos a hablar sobre lo que Finlandia ha hecho para tener una educación de calidad. Y también qué es lo que proponen algunos especialistas en educación.

¿Qué hay que aprender de la educación en Finlandia?

Lo principal que otros países peor posicionados en la escala de educación mundial podríamos hacer para tener mejor educación, es hacerla divertida.

Que los niños y jóvenes realmente quieran asistir al colegio por cuenta propia, que aprender implique descubrir y crear tus propios hechos.

Nada más aburrido y fatal que ir a la escuela para hacer repeticiones, en este sentido, la educación debe evolucionar. Y múltiples docentes calificados están de acuerdo.

La educación en escuelas de todos los niveles académicos, debería enseñar a los niños y jóvenes a ser quienes quieren ser desde ahora.

No vale la pena enseñar a los niños y jóvenes solo a repetir patrones y obedecer órdenes, eso podríamos decir que es la vieja escuela y sus principios ya no están vigentes con las necesidades actuales.

como lograr una educacion de calidad

¿Por qué Finlandia tiene la mejor educación de calidad?

En Finlandia la tarea ha sido abolida, sí, así como lo lees, las escuelas allá no dejan tareas para la casa, no al menos de más de 10 o 20 minutos de alguna actividad.

Y les ha funcionado tan bien que los niños y jóvenes asisten con mayor gusto a sus escuelas, las cuales reconocen como lugares agradables y acogedores. ¿Podrías decir lo mismo de tu escuela?

El sistema educativo finlandés piensa que los niños deben hacer cosas de niños, pues no pasarán mucho tiempo siendo infantes.

La educación para ellos, en este sentido, debe estar basada en descubrir, en que los niños puedan sorprenderse en cada clase y que vean la utilidad práctica en lo que están aprendiendo.

Estrategias que podemos tomar de Finlandia para lograr una educación de calidad

De inicio, podríamos replantearnos el tiempo de aprendizaje, cualquier periodo prolongado de aprendizaje, sea en la escuela, un master, conferencia o taller, termina aburriendo.

¿Llegaste a ver alguna presentación de Steve Jobs? ¿O alguna TED Talks? Jobs afirmaba que después de 15 o 20 minutos pierdes la atención del público, por eso sus presentaciones incluían algún recurso visual cada 15 o 20 min.

Mientras que las TED Talks se limitan a charlas de 15 a 20 minutos  para abarcar todo un tema. Pues bien, Finlandia sí lo tomó en cuenta y sus clases son de 45 minutos en el aula y 15 min para salir al patio.

Para ellos no existen los exámenes estandarizados, caso contrario a la mayoría de países donde crecimos aprendiendo a rellenar el “círculo correcto”.

La jornada escolar es apenas de 20 horas semanales, ¿te imaginas? Incluyendo tiempos de almuerzo y salidas al patio.

¿Qué cosas podemos aplicar desde ya para tener una educación de calidad?

Podemos comenzar con aprender con entusiasmo, y en caso de ser docentes, en enseñar o transmitir los conocimientos con entusiasmo y pasión. Es decir, ¡podrías tener entre tus filas al próximo Einstein!

La educación debería ser divertida, el viejo sistema de profesor o profesora que todo el tiempo están de mal humor, no combina bien con el progreso de la educación.

Una educación de buena calidad enseñará a los alumnos a ser respetuosos con ellos mismos y con su entorno. Los enseñará a cómo ser felices en este mundo y a hacer lo que más les guste y apasione hacer.

Tendrá como carácter obligatorio enseñarlos a ser críticos y a formularse preguntas y cuestionamientos, no solo enseñarlos a repetir y a obedecer. Ese viejo sistema es obsoleto y debería desaparecer.

¿Cuál es el objetivo o el sentido de tener una educación de buena calidad?

En esto nos referimos a, ¿cómo le dices a un infante que es importante que aprenda? “¿Para qué?” te dirá el infante. ¿Cuál es el sentido? ¿Obtener un título?

El primer objetivo de una educación de buena calidad debería ser asegurar la felicidad de los niños y jóvenes, no tendría que figurar el hecho de “ser alguien en la vida”. Tú ya eres alguien en la vida desde que naces.

Por tanto, la educación debe tener una aplicación práctica y clara en la vida, muchos niños y jóvenes desinteresados por aprender nunca vieron la practicidad y no hubo un docente que les hiciera ver la educación desde otra perspectiva.

La opinión de especialistas sobre cómo lograr una educación de calidad

El formador, couch y comunicador Ramón Barrera habla de Sorprendizaje, un término inventado por él refiriéndose a cómo debería ser la educación de calidad actualmente.

Que sorprenda, propicie la curiosidad, el deseo y estímulo de saber más para tomar acción de aprender más. Algo que nos deberíamos grabar es: menos aprobar y más a-probar. Más ir a probar, descubrir y sorprendernos.

Otro ejemplo de proyecto progresista en la educación, lo implementó el científico y profesor Sugata Mitra, quien inventó la Escuela en la nube, proyecto con el que ganó el Premio TED 2013.

Sugata confirmó que los niños son capaces de aprender más cuando están motivados y llenos de curiosidad, y que no necesitan un maestro, más que un ordenador, Internet y un misterio que resolver.

¿Qué te parecen estas nuevas propuestas para desarrollar una educación de buena calidad, las aplicarías? ¡Cuéntanos tu opinión!

Deja un comentario