Lograr ser asertivo, te da el tener la voz para pedir lo que deseas. Pero lograr tener esta voz puede resultar difícil para la mayoría de las personas. Ya sea que desees un aumento de salario, que te den un mejor puesto o incluso si quisieras mejorar algún aspecto de tu vida, requiere asertividad.
No es algo que se consigue de la noche a la mañana, requiere dedicación, esfuerzo y mucha práctica en tu habilidad para comunicarte contigo y con los demás. Sin embargo, una vez alcanzada la meta de poder liberar tu voz, podrás sentirte seguro y con confianza para lograr lo que te propongas.
¿Qué significa ser asertivo?
Tal vez entiendas el concepto básico, pero para que entiendas mejor cómo lograr ser asertivo, tienes que entender la base fundamental. La base es tener la confianza en poder comunicar a otras personas lo que piensas. Pero al mismo tiempo de comunicar tu pensamiento, respetando lo que los demás piensan.
Es una habilidad bastante útil para lograr tus metas que puede abrirte muchas puertas y crear lazos y contactos con muchas personas. Se trata de decir las cosas en el momento correcto, justo cuando es necesario, pero sin confrontarse, sin llegar a una pelea.
Cómo lograr ser asertivo en 5 simples pasos
En pocas palabras, se trata de decir lo que sientes y lo que quieres en el momento oportuno, en el momento correcto. Por eso quiero mostrarte como puedes lograr ser asertivo en 5 simples pasos.

No es no
Puede parecer una bobería, pero decir no, es muy difícil para las personas no asertivas. Muchos aun tienen ese “algo” de querer complacer a todo mundo, menos a ti mismo. Y muchas veces terminan diciendo sí, aunque no se sientan cómodos con ello.
Esto sucede mucho en la familia y el trabajo. Cuando te piden quedarte horas extra porque “hace falta personal”, si dices que sí porque así lo decides, está bien, pero está completamente bien negarse. De igual manera, con la familia, muchas veces te piden un favor a ti, porque ya saben que no te vas a negar, no importa lo que sea.
Es muy difícil, lo sé, he estado en esa situación muchas veces. Pero en cuanto dices que no, sentirás una liberación muy grande en tu pecho. Sin embargo, deberás esperar comentarios algo negativos como:
- Pensé que sí eras amable.
- Debes pensar más en la familia.
- ¿Y ahora qué voy a hacer? (Lo que suceda con ellos por decir no, no es tu responsabilidad)
Y en el trabajo seguro te dirán cosas cómo:
- Pensé que te importaba tu trabajo.
- Debes pensar en la empresa.
- Que te digan “no pues, gracias” con mala cara.
Estas cosas del trabajo, deben importarte poco, pues si cumples con tus horarios y te dedicas a hacer lo que te corresponde y tal vez un poco más, entonces no estás fallando como empleado. Sin mencionar que dar el primer paso en el asertividad, te llevará a subir puestos antes de lo que puedes imaginar.
Haz un cambio lento
Si al inicio de tu nueva aventura, te está costando encontrar tu voz de líder, entonces comienza despacio. Si llevaste a reparar tu coche y escuchas un sonido extraño que no estaba ahí antes, hazlo saber. Es importante dar un pequeño primer paso.
Otra forma de comenzar es hablando contigo mismo frente a un espejo. Créeme, se siente como si estuvieras con otra persona y al principio hasta te da pena hablar contigo. Pero funciona el ejercicio para lo que buscamos hacer, comenzar lograr ser asertivo.
Simple y al grano
Se tan simple y claro como sea posible y siempre directo al punto. De eso se trata ser asertivo. Usa palabras como
- Yo pienso
- Yo siento
Si empiezas tu oración con un “tú”, esto implica un enfoque más agresivo hacia la otra persona y aunque no sepa de asertividad, inconscientemente estará entendiendo una agresión.
Controla tus emociones
Cuando empiezas a ser asertivo, las emociones negativas suelen inundar tu mente de manera muy rápida. Todo por los sentimientos que albergas posiblemente desde hace mucho tiempo. Pero es imperativo que dejes esas emociones de fuera y mantengas la calma.
Ponerse a la defensiva cuando se trata de mantener una conversación, siempre deriva en una respuesta agresiva de parte de ambas partes. Por eso es que es imperativo mantener la calma en todo momento.
Tu lenguaje corporal lo dice todo
Una persona promedio, dice un 90% más con su cuerpo, de lo que dice con sus palabras. Una persona promedio, miente 2 veces cada 10 oraciones, pero su lenguaje corporal lo dice todo.
Tu tono de voz, tus expresiones, la forma en que te paras o colocas tus brazos, todo ayudan a construir un mensaje no verbal. Siempre mantén una expresión neutral, es difícil dominar, pero con la práctica se consigue. Practica frente al espejo, di unas palabras que te hagan sentir algo y nota como cambia tu cara con micro expresiones apenas perceptibles.
Una vez que domines el verte a ti mismo, podrás pararte frente a otra persona y verla directo a los ojos. Esta es la clara señal de una persona asertiva.
Lograr ser asertivo te da 5 cosas en tu vida
Cuando se desarrolla esta habilidad, tu vida personal y profesional puede cambiar increíblemente. Trae consigo muchos beneficios, pero te quiero explicar 5 cosas que mejorarán en tu vida una vez logres ser más asertivo.

Tienes más confianza en ti mismo
El saber que puedes contestar una agresión verbal, de una manera no agresiva, pero con el suficiente poder para detener la agresión (o sea, defenderte a ti mismo), es una sensación increíble. Te sientes poderoso, más grande, como un león.
Aprendes a pedir lo que quieres sin llegar a la agresión, pero de forma firme para que sepan que hablas en serio. Te provoca sentirte más cómodo con tus amigos, familia, en el trabajo y con esto, tu autoestima aumenta.
Te da un toque de líder
Una persona que es asertiva, significa que sabe lo que quiere y puede luchar por conseguirlo de una manera muy diplomática. Proyectan un aire de liderazgo que no cualquier puede. La confianza que te genera ser asertivo, la proyectas a los demás y estos a su vez sienten confianza en ti.
Esto se traduce en un jefe competente que sabe delegar tareas y dirigir una empresa o negocio de manera efectiva. Ser asertivo, te puede llevar fácilmente hacia el rol de líder o jefe en cualquier trabajo.
Se vive con menos estrés
Todos los que hemos vivido con una tarea inconclusa o que no queremos hacerle frente, nos ha hecho vivir un estrés innecesario. Todas las cosas sin resolver, nos provoca más estrés de lo normal y esto es debido a la falta de asertividad.
Vivir de esta manera, lo único que provoca, es desgaste emocional, mental y físico. Y todo es causado porque, al no ser asertivo, no se pueden manejar los problemas conforme se presentan. Al manejar y solucionar los problemas en su momento, estos no generan trabajos mentales posteriores, pues ya están resueltos.
Consigues lo que necesitas
Tan simple como eso. El saber hablar en el momento adecuado y con las palabras correctas, te abre caminos de desarrollo personal y laboral. Permanecer en silencio y vivir con el miedo de ser feliz, solo te dejará estancado donde estás ahora sin saber o conocer tu potencial verdadero.