Lograr salir de la zona de confort nos parece todo un reto a la mayoría. Pero debido a esto, es que no podemos ver con claridad todas las grandes oportunidades que se nos presenta en la vida para poder salir. Por eso es que no todos pueden aprovechar estas oportunidades.
La zona de confort es muy atractiva y es por eso mismo que, no conseguimos las suficientes razones para si quiera intentar salir. Y es lógico, si tus necesidades básicas de vida están cubiertas, ¿para qué cambiar?
Y lo peor de todo, es que la mayoría de las personas, saben que están en una zona de confort y prefieren no hacer nada. Ese mismo estado de ánimo es el que te frena de lograr todo tu potencial y es justo de lo que quiero hablarte en este artículo.
Quiero que conozcas los cambios de pensamiento que necesitas para lograr salir de la zona de confort, de esa zona que te detiene de alcanzar el crecimiento personal. Hacerlo sin el pensamiento y mentalidad adecuada, resulta incómodo y el proceso termina fracasando.

Por esta razón es que te ayudaré durante el proceso con unos excelentes consejos para que puedas lograr salir de la zona de confort de manera gratificante y sientas que has logrado un éxito más en tu vida.
¿Qué es la zona de confort según la psicología?
Seguro comprendes que es una sensación de bienestar de la cual no quieres salir. Pero la zona de confort es más que eso. En palabras de Judith Bardwick, quien acuñó la frase “zona de confort” nos dice que:
“La zona de confort es un estado de comportamiento dentro del cual una persona opera en una condición de ansiedad neutral, utilizando un conjunto limitado de comportamientos para brindar un nivel constante de desempeño, generalmente sin una sensación de riesgo”.
Literalmente, es un estado psicológico, te sientes cómodo con lo que tienes, no tienes esa ansiedad o incertidumbre de saber si lo que estás haciendo está mal o te traerá problemas. Y hay 4 patrones mentales que vuelven más difícil lograr salir de la zona de confort.
¿Por qué es tan difícil salir de la zona de confort?
Como te mencioné, hay tres razones principales por las cuales se vuelve muy difícil llegar al crecimiento personal:
- Miedo.
- Tentación de comodidad.
- Mentalidad inamovible.
- Hábitos constantes.
1. Miedo e incertidumbre
Tan simple como saber que lo que estás haciendo, te da lo que necesitas. Te sientes cómodo, te sientes seguro, no hay retos que superar pues ya sabes que tu proceso, te da lo que necesitas. Y un ejemplo muy básico es: tomar la misma ruta al trabajo todos los días. Ya sabes qué esperar, ya sabes donde detenerte y mas o menos, cuanto tiempo te tomará llegar.
Y resulta todo lo contrario cuando planeas, por ejemplo: querer abrir un negocio y dejar el trabajo que tanto detestas. Hay incertidumbre, hay miedo. No sabes lo que está por venir, no sabes si las decisiones que estás tomando te llevarán al lugar correcto.
Esto sin mencionar los comentarios negativos que podrías recibir de la misma gente que se supone debería apoyarte: tu familia y amigos. Todo este miedo, te impide avanzar hacia tu zona de crecimiento personal.
2. Tentación de la comodidad
No importa cuanto desees crecer personalmente, no importa cuan fuerte sea tu deseo de salir adelante. La zona de confort es como la cama por las mañanas al despertar. Sabes que tienes que ir al trabajo, pero te duele y hasta te puede llegar a molestar el salir de la cama.
¿Pero que pasa si te quedas en la comodidad de tu cama? ¿Qué pasa si no haces lo que tienes que hacer? Entonces no hay dinero en tu bolsillo, no hay comida en tu mesa, no se pagaría la renta y no tendrías casa. El crecimiento personal y la comodidad, no pueden montarse en el mismo caballo.
Tienes que hacer, lo que tienes que hacer.
3. Mentalidad fija
Este problema es grande. Suele destruir toda esperanza de lograr cosas impresionantes en tu vida. Te dices a ti mismo todo el tiempo, que no tienes las habilidades necesarias para lograr el éxito o hacer cualquier cosa.
“No soy bueno en esto”, “soy malo haciendo aquello”, y te quedas con el “soy bueno usando Excel”, “trabajo mejor en una oficina”, y terminas quedándote en un trabajo que no te gusta solo porque te hace sentir cómodo porque puedes pagar tus cosas.
Esta mentalidad fija, no te permite entrar a nuevos desafíos que pueden mejorar tu desarrollo personal.
4. Hábitos fijos
La zona de confort ya te deja en un estado de hábitos fijos, pero no los saludables. Si, por ejemplo, necesitas de dos horas antes de ir a trabajar para poder lograr tus objetivos de vida, necesitarías pararte a las 6 am, para así poder llegar a tu trabajo a las 9 am y poder alcanzar tus sueños eventualmente.
Pararte a las 6 am será increíblemente difícil las primeras semanas, porque ya estás mal acostumbrado a pararte a las 8 u 8:30. Y puede ser más difícil si es que has tenido pésimos hábitos de sueño durante años.
4 maneras para lograr salir de la zona de confort sin estrés y con éxito
Vimos que salir de esa comodidad, será extremadamente difícil. Posiblemente te van a dar ganas de rendirte. Pero precisamente por esto es que quiero mostrarte cómo puedes lograr salir con éxito de la zona de confort. Cuatro formas que pueden llevarte de “lo podría hacer mañana” a “ya lo hice hoy”, con éxito.

1. Haz algo que hayas querido hacer desde siempre
Todos tenemos una lista, aunque sea mental, de cosas que queremos hacer, pero que por X o Y razón, no hemos hecho. Muchas personas tienen esta lista de deseos, cosas geniales que desean lograr en la vida.
Esto es de lo más simple que te dará la motivación necesaria para dar el siguiente paso. Piensa en aquello que deseas y consíguelo, ve y hazlo. ¿Quieres aprender a tocar guitarra? Ve y hazlo. Aprende a dar 4 tonos y habrás conseguido el inicio de algo que siempre quisiste.
2. Toma un reto saludable y termínalo
Hazlo por 30 días, no es algo que te afectará económicamente. No es algo que te hará dudar de la comodidad en la que estás. Es algo que te motivará a dar un paso más en el camino de la superación personal.
Puede ser cualquier cosa. Salir en bicicleta por una hora, salir a correr por 30 minutos, hacer 50 sentadillas todos los días, etc. Cualquier cosa que sea saludable para ti, funcionará, pero debe ser por 30 días.
Podrás notar un cambio no solo en tu salud si no en tu estado de ánimo. Tendrás más energía, tendrás más deseos de lograr cosas y poco a poco, esto te ayudará a salir de tu zona de confort. Y todo gracias al ejercicio que reducirá tus niveles de estrés, drásticamente.
3. Mejora tu rutina
Mejores hábitos. Esto es lo que tu vida necesita, los buenos hábitos te ayudan a hacer las cosas en tu día a día. Entonces, qué mejor poniéndote buenos hábitos de vida. No necesitas complicarte con esto, puede ser cualquier cosa que cambie tu rutina.
Cuando tu rutina es la misma todos los días, andas como un robot en piloto automático. No tienes motivación, no dan ganas de conseguir algo más, no dan ganas de ser mejor.
Empieza con algo simple como, cambiar la ruta hacia tu trabajo. Agrega pizcas de espontaneidad a tu vida. Si haces home office, pues lleva tu laptop a una cafetería o solo cambia de lugar, en vez de tu escritorio, llévalo a la mesa del comedor o a la sala.
Dar pizcas de espontaneidad te dará una motivación y una sensación de alegría que te motivará a hacer más cosas, más grandes.
4. Hazle frente a un miedo
Esto es posiblemente algo complicado, pero sin duda es un paso vital para lograr salir de la zona de confort. Debes ser valiente cuando tomas decisiones. Solo recuerda que ser valiente, no es sinónimo de no tener miedo, ser valiente significa enfrentar al miedo.
Elige un miedo, uno pequeño y enfréntalo. ¿Miedo a hablar en público? Practica en tu lugar de trabajo con unas 3 o 4 personas de frente. Cuenta una historia o un chiste y poco a poco, irás notando como tu autoconfianza va mejorando y subirá hasta las nubes.
Cómo lograr salir de la zona de confort y comenzar a vivir
Puede que esto tenga sus ventajas como el sentirse seguro, sentir familiaridad con la situación de la vida, no te estresas o te estresas menos. Pero son falsas ventajas. Nunca encontrarás una pasión que te haga querer vivir la vida que eres capaz de vivir.
El desarrollo personal te espera fuera de la zona de confort.